Las pacientes son enviadas a evaluación por el equipo del CERPO provenientes de consultorios del Área Oriente de Santiago, de Unidad de Feto de Alto Riesgo del CRS Cordillera, Unidad de Alto Riesgo del Hospital Luis Tisné o desde sus hospitales de origen, en regiones del país.
El CERPO realiza atenciones ambulatorias y de hospitalizadas a través de evaluaciones maternas y fetales. La ecografía fetal es una técnica de diagnóstico que obtiene imágenes del feto a través de una serie de fenómenos físicos, utilizando principalmente la emisión de ondas sonoras de alta frecuencia.
En algunas oportunidades, recomienda otros estudios como Doppler, Ecocardiografía fetal, Cariograma, etc. El médico le informará si es oportuno la realización de algún otro examen, sus beneficios y eventuales riesgos.
Está demostrado que la ecografía fetal no es dañina para la mujer embarazada ni para el feto. Por el contrario, permite al equipo de salud obtener información muy importante sobre el desarrollo del feto.
En su primera visita al CERPO recomendamos llevar vestimenta cómoda, que facilite la realización de la ecografía por el médico. No es necesario presentarse en ayunas o tomar alguna medida en especial. Si los médicos del CERPO indican algún otro procedimiento (por ejemplo, una amniocentesis o cordocentesis), se sugiere presentarte oportunamente el día del examen.
Puede ir acompañada por la persona que usted escoja tanto a la ecografía como a los demás controles. Si acude por primera vez al CERPO le recomendamos asistir acompañada por alguien que le de confianza para apoyarla en lo que necesite, en especial si viene con hijos pequeños.
Sí, todas las pacientes tienen la posibilidad de llevarse una grabación en CD de imágenes 3D y 4D captadas por el médico ecografista. Antes de iniciar el examen, debe entregar al médico un disco DVD-R nuevo para realizar la grabación.
El CERPO forma parte de la red asistencial pública, por lo que nuestras beneficiarias son de recursos económicos limitados. Las pacientes que tienen previsión Fonasa A y B están liberadas de copago, gozando de atención gratuita. Aquellas con previsión Fonasa C y D cancelan un copago que describimos en la tabla “Aranceles”.
Las atenciones y exámenes tienen las mismas condiciones que cualquier otro centro de salud pública.
Los médicos del CERPO son interconsultores, es decir son llamados por su médico obstetra para dar una opinión sobre las condiciones de su embarazo. Los médicos del CERPO estarán atentos a la evolución de todo el proceso, dando sugerencias y recomendaciones. Sin embargo, no atenderán su parto ni tomarán algunas de las decisiones obstétricas, pues ellas serán definidas por su médico tratante.
El CERPO tiene en su staff una psicóloga que tiene por función evaluar, apoyar y acompañar a las mamitas en el curso de su embarazo. Toda paciente ingresada al CERPO tiene derecho a atenciones psicológicas, que son completamente voluntarias y que se formulan según las experiencias particulares de cada una y sus familias.
En caso de ser necesaria la hospitalización obstétrica durante el embarazo, la psicóloga tiene posibilidad de realizar visitas en salas de Alto Riesgo Obstétrico, Puerperio, Neonatología, Pre-parto y Urgencias del Hospital Luis Tisné, de manera de dar continuidad al apoyo psicológico por un mismo terapeuta, toda vez que esto sea posible.
En general, recomendamos hacer uso de apoyo psicológico dado que percibimos que nuestras pacientes se benefician altamente de ello.